Primero hay que decidirse a usar una crema anti-estrías y digo decides porque eso quiere decir, aplicarla con constancia dos veces al día: mañana y noche cada día del embarazo y del post-parto hasta que te canses, pero preferiblemente un año, hasta que las estrías se pongan blanquitas. Si te la vas a poner un día sí porque te apetece y te hace gracia el olor y otros tres no, casi que ni te molestes porque el éxito de estos tratamientos, como la mayoría de los estéticos, radica en la CONSTANCIA.
También es importante el cómo la aplicas. No puedes hacerlo cómo quién unta mantequilla en un bocata, ya que te pones, házlo bien: movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj preferiblemente. Así penetra y cumple mejor su función.
De la casa Isdin que tiene una muy buena reputación, lo que más me gusta de esta crema es su olor. Será por sus componentes, pero casi todas las anti-estrías huelen a rayos o a nada y este tiene un perfume suave, pero agradable, lo cual se agradece teniendo en cuenta que va a ser tu amiga cada mañana y noche durante bastantes meses. esta, en concreto, lleva centella asiática y aceite de rosa de mosqueta, dos ingredientes fundamentales para potenciar la elasticidad de la piel.
Las hay de distintas texturas también. Yo, por mi piel atópica, suelo ser más partidaria de las cremas muy untuosas, aunque también es verdad que cuando te la aplicas y, a continuación, te pones la ropa encima, agradeces que sea más ligerita y se absorba más rápidamente, como es el caso de Velastisa.
En Isdin han hecho muchos estudios con más de 500 embarazadas para ver si realmente funciona. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo quién ya tenía estrías previas de la pubertad u otros embarazos y quién no. Normalmente, la que tiene tendencia a tenerla, las tiene desde los primeros cambios de la adolescencia y le acompañan, desgraciadamente, más o menos visibles toda su vida.
Yo llevo tres semanas usándola y por el momento tengo que decir que estoy muy contenta con ella y la seguiría usando, aunque los efectos de estas cremas se ven a largo plazo y más en mi caso que mi piel cicatriza tan lenta, así que ya os contaré.
De todas maneras, hay que tener en cuenta que las estrías salen por los cambios bruscos de peso, tanto si lo ganas como lo pierdes. Por eso es importante intentar no tener oscilaciones muy grandes y sobre todo, estar siempre muy hidratada tanto bebiendo agua para tu cuerpo como hidratando tu piel con cremas como esta.
Además, si estás embarazada, te interesará consultar su web: disfrutatuembarazo.com para seguir tu embarazo semana a semana y poder leer artículos de los mejores especialistas. Porque estar embarazada no tiene por qué ser algo tedioso, ¿verdad? 😉
¿Y a vosotras: qué anti-estrías os da mejor resultado?
Arantxa Mi Cajón de Sastre
10 agosto, 2015 at 9:42 am (8 años ago)Yo lo estoy probando gracias a Madresfera ( http://blogmicajondesastre.blogspot.com.es/2015/07/sello-de-calidad-de-madresfera.html ) y la verdad que estoy encantada. Creo que es uno de los antiestrías que más me ha gustado. Me ha gustado su textura, olor y lo rápido que absorbe…
Con M de Madre
10 agosto, 2015 at 9:44 am (8 años ago)Que suerte tenemos,eh,Arantxa?sin duda,su olor es de lo mejor en este sector! A seguir disfrutandola!
Laura Mª Villar Arana
22 septiembre, 2015 at 2:21 pm (8 años ago)¿Has probado con GRISI MAMA? Tienen toda una línea específica, de cuidado antiestrías para el embarazo. Sin parabenos, hipoalegénica, compuesta por activos naturales. Sus texturas y aromas son exquisitos. te dejo el enlace para que le eches un vistazo. Mi cuñada y dos amigas la han utilizado y están encantadas. 🙂 https://goo.gl/XVHHkT Un saludo! y ánimo!!
Con M de Madre
22 septiembre, 2015 at 2:38 pm (8 años ago)Pues no la conozco,Laura,pero siempre estoy abierta a probar nuevas cremas en cada embarazo!;)